El flujo de energía comienza generalmente con la energía del sol que se absorbe en las plantas, éstas la transforman en energía al mezclar la luz solar con los minerales de la tierra. Al ser consumidas las plantas por animales herbívoros como las reses, estos transforman los vínculos o enlaces con otros eslabones de la cadena.
Posteriormente en la naturaleza los animales depredadores y carnívoros; estos animales son consumidos posteriormente por las bacterias que al final dejan claro que el flujo de energía comienza nuevamente el ciclo.
De toda la energía solar que llega a la superficie terrestre, sólo una pequeña parte, entre un 0,1% y 1% se incorpora a los organismos productores o autótrofos.
A partir de esta entrada de energía solar comienza un flujo unidireccional de energía a través de todos los organismos de un ecosistema, que fluye desde los organismos autótrofos hasta los heterótrofos, hasta que finalmente se disipa en el medio ambiente.
Productores
Los ecosistemas requieren una fuente de energía para funcionar. La principal fuente de energía es la energía solar.
Consumidores
Los organismos heterótrofos son aquellos que requieren materia orgánica procedente de otros seres vivos por lo que se llaman consumidores.
Descomponedores
La materia orgánica formada en los productores y que contiene la energía para hacer funcionar a los organismos, ha ido pasando de productores a herbívoros, de estos a los carnívoros y así hasta el final de la cadena alimenticia
Bibliografía:
- Enseñar Ciencias Naturales En El Primer Ciclo De EGB. (2006)
- Liguori, Liliana y Nostre, Mª I. (2005) Didáctica de las Ciencias naturales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario